El concejal de Educación del Ayuntamiento de Úbeda, Pedro Jesús López González, ha denunciado, una vez más, la falta de soluciones ante la situación de la caldera del Instituto San Juan d la Cruz, que permanece precintada y sin posibilidad de reparación.
López González ha recordado que esta problemática no es nueva y que, a lo largo de los últimos cursos, la calefacción del instituto ha funcionado de manera intermitente, generando grandes inconvenientes para la comunidad educativa. “Este curso ha sido un auténtico desastre. La caldera ha dejado de funcionar completamente, y a día de hoy está precintada, sin ninguna posibilidad de arreglo”, ha señalado.
Esta situación ha provocado que alumnos y profesores hayan tenido que soportar bajas temperaturas en el interior de las aulas, afectando directamente a su rendimiento académico y bienestar. “No es solo una cuestión de incomodidad, sino de salud. No podemos permitir que nuestros jóvenes pasen horas en un ambiente inadecuado para el aprendizaje”, ha insistido.
El concejal ha querido aclarar que la competencia en materia de mantenimiento de los centros de educación secundaria y bachillerato recae exclusivamente en la Junta de Andalucía, mientras que el Ayuntamiento se encarga del mantenimiento de los colegios de educación infantil y primaria. En este sentido, ha destacado que en los colegios públicos de la ciudad no existen problemas de calefacción, gracias a una inversión de más de dos millones de euros en eficiencia energética realizada en años anteriores. “Es inaceptable que mientras los colegios de infantil y primaria cuentan con sistemas de calefacción eficientes y bien mantenidos, los institutos estén completamente abandonados en esta materia”, ha señalado.
López González ha criticado duramente la falta de respuesta de la Junta de Andalucía y la ausencia de soluciones concretas. “El alumnado de este instituto ha pasado un invierno terrible, con más días sin calefacción que con ella. No es de recibo que menores tengan que soportar estas condiciones en pleno invierno”, ha subrayado.
Además, ha lamentado la falta de comunicación por parte de la Delegación de Educación, que no ha atendido las reiteradas peticiones de reunión enviadas por el Ayuntamiento. “Hemos solicitado hasta en cuatro ocasiones una reunión con el delegado de Educación y ni siquiera nos han contestado”, ha denunciado. Esta falta de respuesta demuestra, según el edil, una preocupante falta de compromiso con la ciudad de Úbeda y con su comunidad educativa.
El concejal ha exigido que se adopten medidas urgentes para evitar que esta situación se prolongue hasta el próximo curso 2025-2026. “Si verdaderamente hay intención de solucionar el problema, que se haga cuanto antes. No podemos permitir que los alumnos y profesores padezcan otro invierno en estas condiciones”, ha insistido. Además, ha recordado que en otros municipios andaluces con problemáticas similares se han tomado medidas provisionales, como la instalación de sistemas de climatización portátiles, mientras se buscaban soluciones definitivas. “Aquí no ha habido ni siquiera esa preocupación. Han ignorado el problema hasta que ha sido insostenible”, ha lamentado.
Asimismo, ha pedido al Partido Popular de Úbeda y a su portavoz que sean críticos ante la actitud que ha adoptado la Junta de Andalucía, con el objetivo de agilizar una solución. “Lo que no se puede hacer es votar en contra de las mociones que buscan soluciones para estos problemas y luego mirar para otro lado”, ha afirmado. Además, ha cuestionado las recientes declaraciones del PP local en las que se mencionaban inversiones millonarias para la educación en Úbeda, pidiendo transparencia y pruebas concretas de estos supuestos fondos. “Llevamos meses esperando que nos expliquen dónde están los 6 millones prometidos para el conservatorio. Es evidente que no existen”, ha declarado.
Por último, López González ha manifestado su deseo de que las recientes reuniones mantenidas entre la Junta de Andalucía, el centro y el AMPA se traduzcan en soluciones reales y efectivas. “Si finalmente se consigue una solución, lo celebraremos, porque lo único que nos importa es garantizar el bienestar del alumnado y de toda la comunidad educativa. Sin embargo, a día de hoy, la realidad es que la caldera sigue precintada y los alumnos siguen pasando frío”, ha concluido.